Conceptos clave: repositorio, commit, branch, merge

Domina Conceptos clave: repositorio, commit, branch, merge con Git y GitLab profesional

Módulo 1 ⏱️ 1 horas 🛠️ Git CLI 🦊 GitLab 🤖 ChatGPT-4 🚀 Batch Mode 🎨 Visual Cards

1. INTRODUCCIÓN TÉCNICA

Git es un sistema de control de versiones distribuido, crucial en el desarrollo moderno de software. Permite a los equipos colaborar eficientemente, manteniendo un historial de cambios y facilitando la resolución de conflictos. GitLab, una plataforma basada en web, proporciona un ecosistema para la gestión de repositorios Git, permitiendo un control de versiones robusto y funcionalidades de CI/CD.

Los conceptos clave en Git incluyen el repositorio, commit, branch y merge. Un repositorio es un directorio donde Git ha sido inicializado para comenzar el seguimiento de archivos. Un commit representa un conjunto de cambios o adiciones a los archivos del repositorio. Un branch es una versión separada del código, permitiendo trabajar en diferentes características simultáneamente sin afectar el código principal. El merge es el proceso de unir dos branches, aplicando los cambios de una a otra.

Estos conceptos son fundamentales para cualquier desarrollador que busque colaborar en proyectos de software de manera eficaz y eficiente. En un entorno empresarial, permiten flujos de trabajo complejos y escalables, facilitando la gestión de grandes bases de código y equipos de desarrollo.

2. COMANDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS AVANZADOS

  • Inicializando un repositorio Git: `git init`
  • Clonando un repositorio existente: `git clone https://gitlab.com/example/repo.git`
  • Añadiendo cambios al staging area: `git add .` o `git add `
  • Creando un commit con los cambios: `git commit -m "Mensaje descriptivo del commit"`
  • Empujando los cambios al repositorio remoto: `git push origin master`
  • Creando una nueva rama: `git branch new_feature`
  • Cambiando a la nueva rama: `git checkout new_feature`
  • Fusionando los cambios de la rama 'new_feature' a la rama 'master': `git checkout master` y luego `git merge new_feature`

Ejercicios Prácticos Visuales

1

Ejercicio Práctico 1

Básico 8-13 min
3. EJERCICIOS PRÁCTICOS VISUALES
  • Título: "Creando tu primer repositorio"
  • Objetivo: Familiarizarse con el proceso de inicialización y clonado de un repositorio Git.
  • Dificultad: Fácil
  • Tiempo estimado: 15 minutos
  • Instrucciones: Inicialice un nuevo repositorio con git init. Clone un repositorio existente con git clone.
  • Criterios de éxito: Un repositorio Git inicializado o clonado correctamente.
4. PROBLEMAS COMUNES Y SOLUCIONES AVANZADAS
  • Error: "fatal: not a git repository"
  • Diagnóstico: Este error ocurre cuando se intenta ejecutar un comando Git fuera de un repositorio.
  • Solución: Asegúrate de estar en un directorio que es un repositorio Git. Si no es así, inicializa uno con `git init`.

5. MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES

  • Utiliza mensajes de commit descriptivos y significativos.
  • Mantén tus branches cortas y centradas en una única característica o corrección de bugs.
  • Realiza regularmente pull de la rama principal para mantener tu branch actualizado.
  • Antes de fusionar, comprueba los cambios con `git diff`.
  • Utiliza GitLab para la integración continua y la entrega continua (CI/CD).

Estos son solo algunos de los conceptos, comandos y mejores prácticas de Git y GitLab. A medida que te familiarices con ellos, descubrirás que son herramientas poderosas para el desarrollo de software eficiente y colaborativo.