Diferencias entre Git, GitHub, GitLab y otros

Domina Diferencias entre Git, GitHub, GitLab y otros con Git y GitLab profesional

Módulo 1 ⏱️ 1 horas 🛠️ Git CLI 🦊 GitLab 🤖 ChatGPT-4 🚀 Batch Mode 🎨 Visual Cards

1. INTRODUCCIÓN TÉCNICA Git es un sistema de control de versiones distribuido que permite a los desarrolladores trabajar juntos en un proyecto de software. Fue creado por Linus Torvalds, el creador de Linux, para manejar proyectos de gran tamaño de manera eficiente. Git es fundamental para el desarrollo de software moderno y se ha convertido en un estándar en la industria. GitHub y GitLab son plataformas basadas en la web que proporcionan hosting de repositorios Git y una interfaz de usuario para interactuar con ellos, además de varias características adicionales como seguimiento de errores, revisiones de código, integración y entrega continua.

2. COMANDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS AVANZADOS Comando git init: `git init` crea un nuevo repositorio Git. Es el primer paso al crear un nuevo proyecto. Comando git clone: `git clone https://github.com/usuario/repositorio.git` clona un repositorio existente en tu máquina local. Comando git add: `git add .` añade todos los archivos modificados al índice para el próximo commit. Comando git commit: `git commit -m "mensaje"` crea un nuevo commit con los cambios añadidos al índice.

Ejercicios Prácticos Visuales

1

Clonar un repositorio

Básico 8-13 min
Ejercicio 1: Clonar un repositorio Objetivo: Aprender a clonar un repositorio de GitHub a tu máquina local. Dificultad: Fácil Tiempo estimado: 10 minutos Comando a ejecutar: git clone https://github.com/usuario/repositorio.git
4. PROBLEMAS COMUNES Y SOLUCIONES AVANZADAS Problema: Error: failed to push some refs to 'https://github.com/usuario/repositorio.git' Solución: Este error ocurre cuando hay cambios en el repositorio remoto que no están en tu repositorio local. Para resolverlo, debes hacer pull de los cambios antes de hacer push de tus cambios. Ejecuta `git pull origin master`.

5. MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES - Utiliza mensajes de commit claros y descriptivos. Esto hace que sea más fácil para otros entender qué cambios se han realizado. - Mantén tu master limpio. Es decir, sólo debes fusionar cambios que estén completos y probados en tu rama master. - Utiliza ramas para trabajar en nuevas características o correcciones de errores. Esto te permite trabajar en múltiples características a la vez sin interferir con el código en master. - Revisa tu código antes de fusionarlo. Puedes utilizar pull requests en GitHub o merge requests en GitLab para revisar el código antes de fusionarlo en master. - Utiliza la función de seguimiento de problemas de GitHub o GitLab para mantener un registro de los errores que necesitan ser corregidos.