1. INTRODUCCIÓN TÉCNICA
Git es un sistema de control de versiones distribuido de código abierto, diseñado para manejar todo, desde pequeños a muy grandes proyectos con velocidad y eficiencia. Git es fácil de aprender y tiene un rendimiento diminuto con características como ramificación local, áreas de preparación convenientes y múltiples flujos de trabajo. Git es un recurso crítico para todo desarrollador, permitiendo un seguimiento detallado de los cambios en el código, colaboración eficiente con los equipos y despliegue seguro de aplicaciones. En el ecosistema empresarial, Git es a menudo utilizado en conjunto con GitLab, una plataforma de DevOps única que proporciona un lugar único para almacenar repositorios de Git, realizar revisiones de código, coordinar el lanzamiento de versiones, y más.
2. COMANDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS AVANZADOS
Comandos Git:
- `git init`: Crea un nuevo repositorio Git. El comando `git init --bare` se utiliza para crear un repositorio que estará en un servidor remoto desde donde varios usuarios podrán compartir su trabajo.
- `git clone`: Copia un repositorio Git existente. Con `git clone --mirror`, se copian todas las referencias del repositorio original, incluyendo las ramas que no son alcanzables desde las ramas locales y remotas.
- `git add`: Agrega archivos al área de preparación. El comando `git add -p` permite seleccionar interactivamente las modificaciones para ser agregadas al área de preparación.
- `git commit`: Guarda los cambios en el repositorio. Se recomienda utilizar el formato `git commit -m "Mensaje descriptivo"` para mantener un registro claro de los cambios.
- `git push/pull/fetch`: Estos comandos se utilizan para interactuar con el repositorio remoto. `git fetch` obtiene las actualizaciones del repositorio remoto, `git pull` obtiene las actualizaciones y las fusiona con la rama actual, y `git push` sube las actualizaciones al repositorio remoto.
- `git branch/checkout/merge`: Estos comandos se utilizan para trabajar con ramas. `git branch` lista las ramas, `git checkout` cambia a una rama, y `git merge` fusiona las ramas.
- `git log/status/diff`: Estos comandos proporcionan información sobre el repositorio. `git log` muestra el historial de commits, `git status` muestra el estado del área de preparación y del directorio de trabajo, y `git diff` muestra las diferencias entre commits, commit y área de preparación, etc.
- `git rebase/stash/reset/revert`: Estos comandos se utilizan para cambiar el historial de commits. `git rebase` cambia la base de la rama actual, `git stash` guarda cambios que no están listos para ser commiteados, `git reset` deshace cambios, y `git revert` crea un nuevo commit que deshace los cambios de un commit anterior.
- `git remote/tag`: Estos comandos se utilizan para trabajar con repositorios remotos y etiquetas. `git remote` lista los repositorios remotos, y `git tag` se utiliza para marcar puntos específicos en la historia del repositorio.
- Configuraciones avanzadas con `git config`: Permite configurar las variables de Git que controlan todos los aspectos de cómo Git se ve y opera.
Ejercicios Prácticos Visuales
Problema 1: "fatal: refusing to merge unrelated histories" Diagnóstico: Este error ocurre cuando se intenta fusionar dos ramas que no tienen un ancestro común. Solución: Usar el comando `git merge --allow-unrelated-histories`.
Problema 2: "error: Your local changes to the following files would be overwritten by checkout" Diagnóstico: Este error ocurre cuando se intenta cambiar de rama o recuperar cambios del repositorio remoto, pero hay cambios locales no commiteados. Solución: Guardar los cambios locales en un stash con `git stash`, o hacer commit de los cambios con `git commit`.
Problema 3: "fatal: not a git repository (or any of the parent directories): .git" Diagnóstico: Este error ocurre cuando se intenta ejecutar un comando de Git fuera de un repositorio de Git. Solución: Moverse a un directorio que es un repositorio de Git, o inicializar un nuevo repositorio con `git init`.
5. MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES
- Utilizar nombres descriptivos para las ramas y commits.
- Hacer commits pequeños y frecuentes en lugar de grandes cambios.
- Siempre revisar el código antes de hacer commit.
- Mantener un flujo de trabajo de ramas consistente.
- Utilizar GitLab para el seguimiento de problemas, la revisión de código y la integración/despliegue continuo.
- Configurar Git para que ignore archivos innecesarios con un archivo .gitignore.