1. INTRODUCCIÓN TÉCNICA Git es una herramienta esencial para el control de versiones y la colaboración en el desarrollo de software. Los comandos git log, git status y git diff son algunos de los más utilizados y proporcionan información vital sobre el estado de nuestro repositorio. El comando git log nos permite revisar el historial de commits, git status nos informa sobre los cambios no comprometidos y git diff muestra las diferencias entre commits, ramas o el directorio de trabajo. En un entorno empresarial, estos comandos son vitales para rastrear el progreso, identificar errores y colaborar eficazmente. En el marco del ecosistema Git/GitLab, estos comandos son aún más poderosos, ya que GitLab proporciona una interfaz visual para trabajar con repositorios Git, facilitando la revisión del historial, el estado y las diferencias.
2. COMANDOS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS AVANZADOS - git log: Este comando muestra el historial de commits en orden cronológico inverso. Podemos usar opciones como '--oneline' para un formato más compacto, o '--graph' para visualizar la historia en forma de gráfico ASCII. Ejemplo:
# Muestra el historial en formato de una línea y gráfico
git log --oneline --graph
# Muestra el estado del repositorio
git status
# Muestra las diferencias entre el directorio de trabajo y el último commit
git diff
Ejercicios Prácticos Visuales
- Título: Navegando por el historial de Git
git clone
git log
git log --oneline
git log --graph
5. MEJORES PRÁCTICAS EMPRESARIALES - Mantén los commits pequeños y enfocados en una sola característica o corrección de errores. - Utiliza mensajes de commit claros y descriptivos que proporcionen contexto sobre lo que cambió y por qué. - Usa git diff antes de hacer commit para revisar tus cambios. - Revisa regularmente el historial de commits con git log para mantener la conciencia de cómo evoluciona tu proyecto. - Mantén tu repositorio limpio y organizado utilizando git status para comprobar el estado de tu directorio de trabajo y hacer commit a los cambios de manera oportuna.